Mostrando entradas con la etiqueta Scott Pilgrim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scott Pilgrim. Mostrar todas las entradas

17 de febrero de 2011

Cine: "Kick-Ass", "Scott Pilgrim", "Ga'Hoole", "Adiós, pequeña, adiós", "Harry Potter 7" e "Imparable"

Con más de un mes de retraso, espero que esta entrada sirva para liquidar los asuntos pendientes del 2010. Algo olvidaré, no cabe duda, pero espero comentar brevemente sobre todo aquello que me llamó la atención en pantalla grande durante los últimos meses del año. ¡A por ello!


Hiper violenta y macarra, así es Kick Ass. Matthew Vaughn trasladó a la pantalla grande las viñetas de Romita Jr. con un resultado cuestionable. En mi opinión, es una desgracia que la adaptación no fuese completamente fiel, pues al final la versión en celuloide acepta y claudica con todo aquello contra lo que el comic despotrica. Por esa razón, si bien la primera mitad es una auténtica pasada, el final es sencillamente terrible, la obra de alguien que no ha entendido nada de nada.

Por lo demás, tan solo quiero señalar que se me hizo extraño ver hechas "realidad" las crudas imágenes que con tanto desparpajo plasmaba Romita Jr.en el papel (con honores para Chloe Moretz y su deslenguada Hit-Girl y para el inconmensurable Nicholas Cage) . Me hizo pensar en cuán distintos son ambos formatos... Kick-Ass se queda a medias en su trangresión: buena idea, desarrollo mejorable.

Canción destacada: "Stand Up" (The Prodigy).


Otra adaptación, en esta ocasión de los seis tomitos estilo tankoubon de O'Malley. En resumen, Scott deberá batir a los siete malvados ex-novios de Ramona Flowers si quiere estar con ella sin interferencias… ¡toma premisa! Estos no me los he leído; quien sí lo ha hecho asegura que la esencia está ahí, perfectamente encapsulada. Scott Pilgrim Contra el Mundo es una peli perfecta para unos e imposible para otros pues, a diferencia de Kick-Ass, asume plenamente lo que es y lo lleva a sus últimas consecuencias (visuales y narativas): ser demasiado friqui es a la vez su mayor virtud y su peor defecto.

A mí Michael Cera me molesta más que un puñal en el ojo, pero sin él la película hubiera tenido aún menos repercusión de la que tuvo. Pero, para compensar, ahí están Chris Evans, Kieran Culkin y un Brandon Routh rubísimo e hilarante (“tell to the cleaning lady on Monday” XD). El público mayoritario, entre el cual me incluyo para este caso, opinará que la fórmula se agota pronto y se quedará fuera de la película o con sensación de no tener claro qué opina: la cantidad de guiños, ya desde los créditos, es infinita; pillarlos va en beneficio proporcional de la diversión. Si no hubiera abandonado ciertas aficiones, sé que la veneraría como la cima del género que es. ¿Estamos ante el cine de las nuevas generaciones?

Canción destacada: otra vez los The Prodigy, con "Invaders Must Die" (marcando tendencia desde el trailer).

Las lechuzas épicas planean de nuevo sobre este blog y lo hacen con estilo, sobre todo a cámara lenta (que para eso dirige Zack Snyder). En La Leyenda de los Guardianes, el argumento gira en torno a dos hermanos lechuzos y a cómo una de las razas quiere imponer su mandato de terror sobre las otras. Kludd, el hermano moteado de ojos encabronáos, abraza el mal un poco porque sí, porque es rencoroso y un poquito cabrón y tiene celos de Soren, el hermano plumiblanco de ojos redondos que es tan bueno planeando como Oliver haciendo filigranas con el balón (lo cual ya sabemos que despierta el instinto homicida del Anakin que todos llevamos dentro).

Tercera adaptación consecutiva, esta vez de una saga de novelas de la que se pica de aquí y de allá: el conjunto es aparente, pero algunos tramos se sienten un poco forzados. Cabe destacar un uso acertado del 3D (preciosas secuencias de vuelo), un par de giros sorpresas decentes y un adorable gusto por lo macabro poco propio de una peli supuestamente infantil. ¡Bien por las lechuzas!


Ya sé que no es del invierno pasado pero en The Town os prometí que hablaría de ella si me gustaba. ¡Y aquí estoy! (recuerdo a los despistados que Adiós, pequeña, adiós es la primera película como director de Ben Affleck). Creo que The Town es más redonda, pero hay en esta una atmósfera enfermiza muy lograda, además de que el final da mucho que hablar (dilema moral de los buenos).

Está basada en una obra de Dennis Lehane, con quien he pasado de no haber oído su nombre en la vida a saberlo "todo" de él en un mes ―a nadie le sonará una historia llamada Mystic River, ¿verdad?―. La novela adaptada es la cuarta de la saga dedicada a los detectives Patrick Kenzie y Angie Gennaro, colegas al principio y amantes algo después, que van por Boston encontrando a gente desaparecida, entre otras cosas. Al zambullirnos directamente en medio de de la saga de unos personajes con un pasado construido, hay momentos en los que quizá andemos algo perdidos (la relevancia de los contactos de Patrick, por ejemplo, como Bubba, capo de la zona...y su mejor amigo). Sin embargo, es una película tan intensa y emocional (insisto en su moralidad/amoralidad) que los bachecitos fruto de ser una adaptación quedan compensados con creces. Ben Affleck sorprende y Casey Affleck se sale (todo queda en casa). Muy recomendable.

pd: Cosette, vida, podrías enrollarte y hacer la crítica literaria paralela... ;) 


¡Última adaptación del día! Con Potter vamos al grano, que tras tantos años hay confianza: el quinto fue el último que me leí y la sexta tuvieron que explicármela a medida que la iba viendo. En cambio, con esta primera parte de la séptima, Las Reliquias de la Muerte, (casi) todo fue como la seda. No sé si es fiel a la novela o no, pero la narrativa fluía más o menos sin problemas, ya que en Potter siempre hay algún personaje secundario que se medio escapa, como en esta podría ser el amor de juventud de Dumbledore.

Y, para aquellos que ya la habéis visto, llega el momento de la polémica... ¿a favor o en contra de la extensa huída? Totalmente a favor, sin dudarlo un segundo: transmite la desesperación e impotencia que sienten los personajes ante la debacle que están viviendo; si Ron reapareciera antes el tempo dramático se iría al carajo; ese Horcrux mola y, por encima de todo, la escena del baile es bella, triste, emotiva y (¡por fin!) adulta.

También quiero destacar el fragmento animado que cuenta la historia de la Muerte y las reliquias. Aunque se les adelantaran con la idea en Hellboy II e incluso en Kill Bill Vol.1, soy un vendido cuando me cuelan arte en pequeñas dosis de forma tan elegante. Tengo ganas de ver cómo cierran el círculo.

Y la última de la tanda: Imparable. Tony Scott vuelve a la carga para contarnos cómo una empresa ferroviaria intenta evitar el descarrilamiento de un tren de chorrocientas mil toneladas. El conflicto se nos cuenta a través de dos trabajadores, un veterano que las ha visto de todos los colores (Denzel Washington, fetiche del director) y un novato en su primer día que está hasta el gorro de que le miren por encima del hombro (Chris Pine). Mediante una premisa sencilla, Scott se las arregla para plantear una clásica historia de buenos y malos ―millones de dólares perdidos y la reputación por los suelos a un lado de la balanza; una ciudad arrasada y cientos de familias sin hogar en la otra―, ensalzar el valor de la familia, dejar que Denzel haga un poquito el histrión (si no no sería Denzel ;p), hacer creer que pasan cosas cuando no es verdad con decenas de travellings circulares y, sobre todo, que el espectador esté en vilo, con el culo al filo de la butaca, manteniendo la tensión en todo momento. Acción clásica, de apariencia artesana pero enérgica y con poquitos elementos muy bien combinados. No se puede pedir más.

Menudo tocho, otra vez. Aquí acaba mi 2010 cinéfilo (creo). También creo que el 2010 seriéfilo merece una entrada, ya que hubo mucho y bueno. Procuraré buscarle un hueco después de Enredados y la inminente Cisne Negro. Seguid conectados ;>

¡Saludos!

2 de julio de 2010

Lo que se avecine...

Regreso al mundo de los bloggers tras un mes de exilio mental e inauguro sección con juego de palabras sin gracia, pero lo que sea con tal de no llamarla “Trailers”... Bueno, hoy os hablo de dos películas unidas por un denominador común: la cutrepicidad. ¡A por ellas!


Scott Pilgrim vs. the World

Hace algún tiempo oí hablar de esta película, pero en cuanto vi el nombre de Michael Cera asociado al proyecto huí de él como de la peste. No tengo nada en contra del chaval, es solo que ese careto de empanado perpetuo que con sus balbuceos se lleva a la chica friki-cañón me da urticaria. Entonces NeKroLiTe surgió de entre las sombras y susurró: “Velo”. Negué con la cabeza. “Velo”, repitió. Le hice caso ―hacerle caso me ha dado bastantes alegrías― y no lo lamento: ¡Epic!




Brandon Routh está enorme al final XD. Me parece todo tan absurdo y genial a la vez que hasta la presencia de Michael Cera me pasa medio desapercibida. Es un cruce raruno entre lo visto en Kick-Ass ―a la que le debo una entrada y las pasadas de vueltas de la injustamente vapuleada Speed Racer. Eso sí, presuponer que este chico es un tipo cool y follarín implica llevar la suspensión de credibilidad a un nuevo nivel… Si queréis seguir investigando, sabed que la película está basada en unos comics de Brian Lee O’Malley de estilo suelto, desenfadado y muy expresivo. De hecho, en la página oficial podéis encontrar un generador de avatares personalizables con el estilo de los comics. Lo malo es que los españoles que queramos ver esto en pantalla grande tendremos que esperar hasta el 24 de... septiembre. Shit.


Legend of the Guardians: the owls of Ga’Hoole

¿Se puede ser épico con lechuzas digitales? ¡Shht! ¡No respondáis aún! Primero echad un vistazo al trailer.




Máscaras de guerra, fuego, slow motion… ¡Lechucismo épico!XD La mente pensante tras este proyecto es ni más menos que Zack Snyder, al que conocéis bien por Watchmen y 300. Llegué a este trailer curioseando qué es lo nuevo que el director se traía entre manos y lo menos que puedo decir es que me sorprendió. El tipo arriesga, de eso no cabe duda. En este caso adapta los tres primeros libros de una interminable saga enmarcada en el a veces pantanoso terreno de la “young adult fantasy”. El trailer me ha picado el gusanillo… Eso sí, si la espera de Scott Pilgrim parecía larga, ¿qué me decís del 22 de octubre?ñ_ñU


Y aquí lo dejamos hoy. Recordad que algunas cosillas llegan bastante antes: el 8 de julio tenemos Shrek: felices para siempre, la que promete ser el fin de la saga (de la oficial, porque se habla de un spin-off del gato con botas); el 23 de julio estrenan la tercera de Toy Story, que está siendo estupendamente acogida por crítica y público.


¡Saludos!