Mostrando entradas con la etiqueta Air Doll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Air Doll. Mostrar todas las entradas

10 de agosto de 2010

Cine: "Mr Nobody", "Noche y Día", "Eclipse", "Air Doll" y "Prince of Persia"

Las posibles vidas de Mr Nobody (Mr Nobody)

A sus 118 años, Nemo Nobody es el último ser humano que vivirá una muerte mortal en una sociedad futurista donde los avances sanitarios garantizan una vida casi eterna. Antes de morir, Mr Nobody recuerda su vida desde incluso antes nacer por extraño que esto suene, pero su narración está llena de extravagancias e incoherencias... ¿o de increíbles posibilidades?


Mr Nobody es una coproducción europea protagonizada por Jared Leto, Diane Kruger, Sarah Polley y el desconocido Toby Regbo, versión emo-adolescente de Leto (bastante emo en sí mismo, todo sea dicho ;p), a quien rindo humilde homenaje porque no le mencionan por ningún lado y sobre sus hombros recae la mitad del metraje.


La cinta coquetea con mayor o menor acierto con la ciencia ficción (impecables FX), la ciencia (a secas), el realismo mágico, el surrealismo y el existencialismo para contarnos una historia críptica en la forma pero insultantemente simple en el fondo, pues el propósito final de Mr Nobody es contarnos una historia de amor de un modo tan inusual (y gratuito) como el nombre del protagonista.


Mr Nobody tiene los bastantes puntos de interés como para plantearse el pasarle por alto la sensación de relativa tomadura de pelo que deja al final ―lo cual habla en favor del conjunto, sobre todo con lo sensible que estoy al respecto desde el reciente y fatídico Lostión―. Aún estoy intentando decidir si me gustó o no, menos mal que aquí no se puntúa... ñ_ñU


Noche y Día (Knight & Day)

Hay dos formas de acercarse a Noche y Día: con neurona o sin ella. Usando la cabeza nos parecerá una soberana tontería interpretada con piloto automático justito, resintiéndose de una química de pareja cuestionable entre Tom Cruise y Cameron Díaz, plagada de tópicos, previsible y, para colmo, erratas culturales (sanfermines en Sevilla, con dos cojones). Sin neurona nos parecerá exactamente lo mismo, solo que además lo pasaremos bien viendo a tito Tom parodiar con gracia a su famoso Ethan Hunt y a Cameron sacarle jugo a su inocentona damisela en apuros.


Los primeros tres cuartos de hora son muy divertidos (las escenas en que él la droga generan elipsis de acción impagables) y, una vez superados el enérgico arranque y la asimilación del concepto, mantiene el tipo con dignidad.


Para bien y para mal, Noche y Día es una película deliberadamente ligera. Nunca se toma demasiado en serio a sí misma pero tampoco se atreve a desmelenarse y ser "Misión Imposible 33 1/3", una lástima teniendo en cuenta el buen nivel que muestra cuando el absurdo hiperbólico se apodera de la acción.

Aunque su referente inmediato parezca Sra y Sra Smith, a mí me recuerda más a la propuesta de Mentiras Arriesgadas, pero sin llegar a la brillantez autoparódica de Chuache ―aquí el chiste siempre es "con" Cruise, no "de" Cruise― ni a la gracia natural de Jamie Lee Curtis. Noche y Día no debería de engañar a nadie salvo al que no sepa lo que va a ver: un competente vehículo de desconexión para gloria y lucimiento de su pareja protagonista.


Eclipse

Tercera entrega de la saga vampírica más casposa famosa lamentable adolescente de todos los tiempos: ¡Crepusculón!XD ¿Qué voy a contaros? Estaba ahí con tres de vosotros, mis amados cuatro lectores (creo que ya sois seis ;p). Fuimos para reírnos de la película y, ¡demonios!, ni eso le sacamos esta vez.


El visionado de Eclipse se hace eterno y no regala un recital de escenas ridículas para la posteridad como hacían sus predecesoras (excepto esa grandísima tienda de campaña ^_^). De hecho, Taylor Lautner me parece un encanto de niño y The Pattinson hasta está empezando a caerme bien... (me hago viejo, coño). Como me da una pereza tremenda hacer una "crítica" de las monerías de Bella y Edward, os dejo con la esencia de la cinta en formato de trailer (impagable a partir del 1'10'' XD).


pd: la secuencia de apertura parece la de una película decente, igual que en la primera entrega. Luego la cosa se viene abajo, claro (los neófitos no valen para nada, Victoria tampoco y los Vulturi parecen un injerto chungo).

pd2: lo de que los vampiros se cristalicen al morir o al perder un miembro, en cambio, es molón aunque no venga a cuento. Le da un aire a los estallidos de ceniza con cráneo y columna colgando de Blade.


Air Doll

Uno siempre queda genial cuando confiesa entre cuellos de cisne y gafas de pasta que se siente fascinado por el tempo pausado pero implacable del cine asiático. ¡Oh, Wong Kar-wai! ¡Oh, Kim Ki-duk y Park Chan-wook! ¡Oh, Hirokazu Koreeda... No, espera, este no (los anteriores sí, que conste), que por su maldita culpa y el hype que le acompaña desde Nobody Knows me tragué la historia de su puñetera muñeca hinchable que cobra vida y, ¡oh, pobre!, conoce el amor y, claro, el sufrimiento. Me toca la moral que me den gato por liebre y Air Doll, salvo por dos escenas (literalmente), es tan soporífera y olvidable como en su día lo fue Cafe Lumiere. Avisados estáis.


Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo

Aunque recuerdo al monigote en pijama blanco cuya animación quitaba el hipo en los 80, la estética de personajes y decorados está claramente inspirada en los títulos más recientes de la saga. De uno de ellos toma el subtítulo, "Las arenas del tiempo", y no sé si toma algo más porque mi incultura en temas consoleros es total (vamos, que no pillé referencias ni guiños).


A priori, Jake Gyllenhaal no se presentaba como el candidato más firme para el papel de Dastan (aquí le han puesto nombre); después de verlo en acción, currándose las escenas de peligro, hecho un armario y sugiriendo algo más que los típicos "acelga-man", la verdad es que no se puede sino aplaudir la elección. Su química con la bella Gemma Arterton es otro de los grandes aciertos de la cinta, y de entre los secundarios me gustaría destacar a Alfred Molina, que se marca los mejores one-liners del guión.


Prince of Persia se molesta en hilvanar una trama coherente y bien narrada, accesible a los no iniciados y mostrando en todo momento una absoluta falta de pretensiones. El resultado es una cinta de aventuras sólida, sazonada con pizcas de humor que la convierten en un producto recomendable para toda la familia, como Disney manda.


¡Saludos!