Me considero plenamente
cualificado para pontificar a mis anchas sobre American Pie porque soy el
target exacto de la saga. Misma edad de los protagonistas, quemado de etapas
paralelo, similitudes con mi doppelgänger Jim y (oh, sorpresa) un futuro menos
brillante del que habían imaginado...
Gocé de lo lindo con la primera, una película de esas que marca la adolescencia de una generación. Eché unas risas con la segunda y me sonrojé con la tercera que, supuestamente, daba un cierre a las historias de Jim, Stifler y compañía (ignoro la expansión videoclubera, que me salté sin reparos ―e hice bien, según tengo entendido―). En aquella conclusión centrada en la boda de Jim y Michelle parte de los personajes no aparecía (debieron leer el guión antes de firmar); resumiendo muy mucho, la calidad se la dejaron por el camino.
Gocé de lo lindo con la primera, una película de esas que marca la adolescencia de una generación. Eché unas risas con la segunda y me sonrojé con la tercera que, supuestamente, daba un cierre a las historias de Jim, Stifler y compañía (ignoro la expansión videoclubera, que me salté sin reparos ―e hice bien, según tengo entendido―). En aquella conclusión centrada en la boda de Jim y Michelle parte de los personajes no aparecía (debieron leer el guión antes de firmar); resumiendo muy mucho, la calidad se la dejaron por el camino.
En Reencuentro
se retoma la idea de clausura. De hecho, a ratos da la impresión de que la
tercera nunca existió salvo por detalles nimios de continuidad. La excusa para
arrancar esta vez es una reunión de antiguos alumnos de la promoción del 99:
han vuelto los desaparecidos y se han preocupado de que cada secundario tenga
su momento de gloria. Sobre el papel funciona; a la práctica es endeble como un
castillo de naipes. ¿Qué falla? Creo que la película sufre de un exceso de
caca-culo-pedo-pis, síndrome aquí también conocido como "mal de Steve Stifler".
Lo que cuela con 18 años no
lo hace a los 30. O igual los guionistas han pensado que sí, porque el grupo de
amigos tendrá trabajo, mujer e hijos, pero ven un poco de carne y se alteran
como adolescentes. Eructos, cuescos y mierda tampoco faltan. Si Stifler no
estuviera no sería 100% American Pie (hay que tenerlo en cuenta), pero las
supuestas gracias del muchacho y su entorno saturan. ¿Quién ha escrito las
escenas con su jefe? Decir que son lo peor es quedarse muy corto. Extrañamente,
en el guión hay plena consciencia de lo cargante y pasado de vueltas que
resulta Stifler, con referencias constantes a ello por parte de los demás protagonistas
(por ejemplo, su reacción tras el robo de las lanchas o el intento sistemático
de dejar atrás al pesado de su amigo). No sé qué pensar... ¿es un intento
fallido de oda a la maduración?
![]() |
No nos engañemos: los auténticos protagonistas son ellos ;) |
![]() |
¿No echásteis la foto familiar en falta? |
¡Saludos!
PD: ¡Otro paralelismo con Los Vengadores! Hay escena post-créditos pasados un par de minutos, pero aquí gana American Pie por goleada XD
No hay comentarios:
Publicar un comentario