La inyección de billetes se nota en los FX y el casting. Ahora son Matt Damon y Jodie Foster quienes ponen rostro al bien y al mal o, dicho de otro modo, el enfrentamiento entre un pobre currante sin seguridad social acuciado por la enfermedad y una malvada política con mano dura para la inmigración. Uy, eso suena a chiste de izquierdas y derechas. Quizá me he pasado... O igual hago justicia a un guión que parece escrito por un anarcomunista en horas bajas sin el menor gusto por la sutileza. Todos los habitantes del planeta satélite Elysium son unos cabrones altaneros, racistas y clasistas, y todos los habitantes de la Tierra son bondadosas criaturas golpeadas por la pobreza que merecen la salvación. Extorsionadores y traficantes, también (esos los que más). El que no haya un solo personaje que mire con un mínimo de empatía hacia el otro bando dice poco en favor de la profundidad y dimensión social de la historia. Director y reparto insisten en que se trata de una obra de entretenimiento, no de denuncia. No hace falta que lo juren, señores.
Lo que en su debut fue un metáfora para hablar del apartheid, en Elysium es una mera excusa estética para envolver lo que acaba siendo una cinta de tiros. ¿Cómo es posible que el Los Ángeles de 2154 sea clavadito al Johannesburgo alienígena de 2010? Si la tercera historia de Blomkamp sucede en Hong Kong y seguimos viendo desierto y pobreza pensaré que hay un problema de inventiva... Al menos se trata del Los Ángeles fronterizo, deprimido, cargadito de latinos chorizos (sí, en el siglo XXII se nos sigue considerando lo puto peor). Oye, pero en el fondo son buena gente, ¿eh? Y prefiero no profundizar en que la tecnología informática mostrada pueda comprarse hoy en la tienda de la esquina (portátiles con usb, tal cual, dentro de 150 años), o el "realismo" de cómo acceden a un sistema y lo piratean ("¡Está encriptado!"). Baste decir que no es lo más destacable del filme.
Debéis de estar llevándoos la impresión de que Elysium es malísima, cosa que no es cierta en absoluto. Es una película ultraviolenta y descarnada; se ceba especialmente con el tormento físico de Max (Damon), un pobre diablo que solo quiere salvar la vida y acaba envuelto en un fregado de proporciones planetarias. Algunos vemos un punto a favor en que el héroe sufra de lo lindo. Salvando las distancias, es un acercamiento que se entronca al género noir... ¿noir distópico? (¡término acuñado! ^^). Tiene una primera media hora de introducción al universo muy lograda; tiene al mercenario Kruger (interpretado con deleite por Sharlto Copley), un malnacido implacable capaz de cualquier cosa con tal de conseguir su propósito; tiene a Matt Damon exhibiendo tableta pasados los 40 y a Jodie Foster luciendo unas piernas de escándalo a sus 50 primaveras... Vale, estos comentarios son como para no tomarme en serio :p
Como se dice en algunas rupturas, "no eres tú, soy yo". Con Elysium siento una decepción que se explica mediante algo sobre lo que hablé en las primeras entradas de este blog: la ley del lupanar y la teoría de la expectativa (autocitarse es feo, lo sé). La primera es simple, el tristemente famoso "todo por la pasta". La segunda está conectada a la subjetividad de la experiencia, cómo nuestros deseos se anteponen a la realidad y la quiebran si no se correponde con tales deseos. Aplicado al caso que nos ocupa, disponer de mayor presupuesto no ha magnificado la imaginación de Blomkamp sino que la ha sometido al yugo de las majors, a la condena automática de querer gustar a todo el mundo. Y sobre la expectativa, ¿qué puedo decir? Elysium es una peli medianera y, por lo tanto, olvidable. Esperaba más, mucho más.
¡Saludos!

1) La mejor acción la vemos al principio, con los eficientes droides de control civil. Espectacular, bien rodada. Luego… desaparecen de la película hasta el final O_O
2) Después de que al protagonista le hayan puesto el exoesqueleto, no debería preocuparse de morir por radiación sino por infección. La guarrería de la película es parte de su encanto.
3) Para los que sepáis de lo que hablo, el parecido con la Tiphares de Alita queda, por desgracia, en eso: un simple parecido conceptual de "arriba" y "abajo". At least in my opinion, your honor.
4) La historia del suricata y el hipopótamo es mona, pero da demasiadas pistas.
5) ¿Alguna vez veremos a Sharlto Copley en un papel psiquiátricamente estable?