


Mi aura de liderazgo incontestable genera escuela y anima a aquellos que me admiran a parecerse un poco más a mí: ya no estoy solo diciendo tonterías en la red. Desde hace unos meses, Killy las grita (aunque últimamente no grita demasiado…); y, desde hace unas semanas, Onari las embellece en sus flamantes Crónicas Ferroviarias.
También aprovecho para darle un poco de publi a otro forero habitual, NeKroLiTe, que perfecciona su arte fotográfico a pasos agigantados y se saca de la chistera genialidades como la instantánea que ilustra esta entrada. Para saber más de él, no dudéis en visitar su santuario en Flickr: My Poor Brain.
¡Suerte, Onari! ¡Sigue así, NeKro!
Pd: en breve abriré otro blog para subir escritos que aquí no pintan gran cosa, capítulos de cierta serie que algunos ya conocéis... More in a few days ;>
a) Tony Stark nunca ha sido así, ese es Robert Downey Jr.
b) Robert Downey ha nacido para interpretar al personaje. Lo borda, lo clava; es el mejor papel que ha hecho en su vida.
c) Es un actorazo y, una vez más, se ha fusionado a la perfección con su personaje.
La respuesta, de haber alguna, creo que sería un matiz de todas juntas. Decir que este es su mejor papel significaría desmerecer una trayectoria sólida y dilatada (con un paroncito en medio para meterse “polonio” en la sangre, vale ;p), pero puede que sea el más sonado a nivel comercial. Afirmar como se afirma que Downey es el mejor Stark imaginable usando solo como referencia a The Ultimates de Mark Millar y Brian Hitch sería tan absurdo como afirmar que el mejor Nick Furia imaginable es Samuel L. Jackson (esta vez voy a saltarme la inevitable mención a Kingpin y Michael Clarke Duncan, brillante pese al "detallito" del color). De hecho, en una escena del comic los personajes bromean sobre una posible adaptación al cine y quién interpretaría a cada vengador: Johnny Depp para Tony Stark, Lucy Liu para la avispa, Brad Pitt para el Capitán América, Matthew McConaughey para no recuerdo quién...
Divago, como siempre. Sorry ;p En cualquier caso, ¿a qué tanto rollo con Downey Jr? Muy simple: Robert Downey ES la película.
Cuando al final de la primera parte su personaje revela a los medios aquello de "Yo soy Iron Man", podríamos haber desarollado un ejercicio de metalenguaje en busca del referente del "yo". Allí, el binomio Downey/Stark era el eje sobre el que pivotaban un villano de peso, pocos secundarios bien definidos y un guión sólido.
Hammer, vaya pestiño de personaje, en serio. Creo que es personal, pero es que no puedo con los histriones que, además, son una porquería como villanos. Ni le hace sombra a Tony como magnate-científico ni se impone lo más mínimo ante Vanko, que le chulea en sus narices como si nada.
Ah, sí, me he dejado a Scarlett.. digooo, a la Viuda Negra. No sé, algún productor pensaría que hacía falta más carne en los posters, porque el argumento en sí la justifica por los pelos y las escenas en las que "pelea" son una vergüenza de montaje. ¿Se pueden poner más cortes? El error de casting parece obvio.
Respecto al argumento, tengo claro que querían contarnos la debacle de Stark, pero.. ¿con qué fin? No es que al tío le pese la armadura de Iron Man, precisamente, sino que tiene la sangre envenenada y se muere (su padre era clarividente, por cierto). No sé, al final todo parece una excusa para presentar a Máquina de Guerra antes de la tercera parte... De todas formas, al final la jugada más rocambolesca no es esa, ni hacer increíblemente verosímiles las diferentes armaduras de Iron Man, ni hackear un sistema de usuario y contraseña destrozando el cortafuegos (¿?), ni hackear una armadura pero dejar operativas a las otras catorce; nada de eso, novatos… lo increíble es colarse con un coche en el circuito de Mónaco, ponerse en contradirección y que a nadie le ocurra nada.
Ya que he mencionado dos veces la tercera parte, aprovecho para seguir rajando, ahora casi en modo “off-topic”. Si algo no soporto de los comics americanos (de superhéroes) es la retroalimentación entre títulos: quiero leerme el comic que tenga entre manos y ser capaz de comprenderlo sin problemas si he leído los anteriores a ese. No quiero un asterisco que me lleve a otra colección con un protagonista distinto en la que el prota de la que yo me leo aparezca como secundario y le ocurra algo que afecte a su propia serie. Ya sé que es muy rico y el tapiz se construye entre todos y tal… ¡Me da igual! Y en el cine lo mismo: quiero ver y entender en su totalidad la película por la que he pagado un buen dinero. Quiero ver Iron Man 2, no una pseudoprecuela de Los Vengadores ni pistas por todas partes para otras películas de personajes Marvel…. cómo decirlo, a ver… ¡Que no quiero ir a ver El Hombre Hormiga, maldita sea!
PD: sí, la hay… esto de la escena post-créditos empieza a cansar. Me habría quedado igualmente a escuchar “Highway to hell”, pero las otras dos ya no. Lo peor es que NO sabíamos seguro si habría o no habría puñetera escena. Cos se quería pirar, y no era para menos: en la sala solo quedábamos nosotros, otro micro-grupúsculo de frikis y el equipo de limpieza de la sala esperando. ¿Valió la pena quedarse? ¡¿Valió la jodida pena, soldado?! Pues en mi humilde opinión no, menuda chorrez. Si eres un purista y quieres vivirlo por ti mismo, lo respeto; si no, pregunta y serás contestado en los comentarios.
PD2: Estoy bien, chicos, no hace falta que os preocupéis (qué entrada más rara me ha salido…XD).
¡Saludos!