
"Trying to prove God with the bible is like trying to prove Superman with a comic book."
"Querer demostrar la existencia de dios mediante la Biblia es como querer demostrar la de Superman mediante un comic"
Como ahora no escucho la radio, la música que me llega es a través de películas, series y raramente algún anuncio televisivo. Sin más, os dejo con unos temas…
I’m shipping up to Boston (Dropkick Murphys)
La semana pasada dieron “Infiltrados” por televisión y volví a verla. Os enlazo un tema que se repite a lo largo de la película y que sirve para darle ese rollo “irlandés” del que hablan los personajes todo el tiempo. Si os gusta, el mismo grupo tiene más canciones en esta línea festivalera propia de los instrumentos tradicionales (también cosas más calmadas).
“Mapa de los sonidos de Tokyo”
One Dove (
Casi me atrevería a confirmar que su descubridora para el gran público fue Isabel Coixet, cuando usó el tema Hope there’s someone en el trailer de “La vida secreta de las palabras”. Debido a eso, su nombre se asocia ahora a cierto gafapastismo (dicen que lo importante es que simplemente hablen de ti, ¿no? ;p). No es un estilo que me entusiasme a menos que me apetezca ambientar un corte de venas artístico, pero funciona para crear esos ambientes intimistas que tanto gustan a la directora.
“La cruda realidad”
Hot ‘n Cold (Katy Perry)
A película cachonda, canciones cachondas ^_^. En su banda sonora, hay más canciones en esta línea pop que están bastante bien. La letra es de lo más divertida.
“Shin Seiki Evangelion”
Decisive
¿Qué hace esto aquí, eh? Pues andaba revisando el blog y, al ver el comentario de la segunda peli de Eva, me he acordado de este tema por el que siempre he tenido debilidad. Me encanta cómo la percusión mantiene la tensión que supone el ataque de un ángeles mientras cuerda y viento se reparten esa misma tarea y la de dar un toque de esperanza a la melodía. Hay varias versiones, mi favorita siempre fue la primera, que tenía menos instrumentos y sonaba más pura, más directa. No estoy seguro de que sea la que he enlazado (eso o que la memoria me traiciona… ñ_ñU).
“Transformers: The Revenge of the Fallen”
New Divide (Linkin Park)
Cuando descubrí esta canción y supe que se había lanzado hace cuatro o cinco meses, quise sacarme los ojos: ¡qué temazo! Por sí solo justifica esta entrada; está dentro de la genial línea de sus dos primeros discos (no esa abominación parcial que es el tercero). También os enlazo el vídeo, raruno él.
─¿Eres JM?
Ignoro cómo diablos me ha reconocido entre la multitud. Decido actuar con naturalidad.
─¡El blogger más leído de la red! ─exclamo.
─¿De verdad?
La ironía no es su fuerte. Son las 7:45 de la mañana, no la culpo.
─Esto... ¿Qué querías?
─¿Cuándo harás el comentario de “Friday night Lights” en tu blog?
─Err... pues...
Las cabezas circundantes se desenroscan sobre el cuello y clavan sus ojos en mí. Lo considero natural, a esa hora no hay otra forma de darse la vuelta en un vagón de metro de Barcelona. Solo me preocupo cuando comienzan a echar espuma por la boca y a entonar “FNL... ¡FNL! ¡¡FNL!!” mientras sus ojos centellean... y despierto en mi cama empapado de sudor, con la foto de Adrienne Palicki en la mano. Entonces ato cabos: «Claro, me he quedado dormido mientras me hacía una...».
El programa matutino en el que la eficiente y controladora Abby trabaja como productora no está dando los resultados de audiencia esperados. Su jefe cree que necesitan un revulsivo, que necesitan a alguien como... Mike Chadway, un gañán moderno que conduce con éxito “La cruda realidad”, un programa en el que da su polémica visión sobre las relaciones entre sexos. Abby odiará a Mike nada más verle…
Hypatia de Alejandría está tremenda (¡Rachel Weisz!) y se cuelga de ella hasta el apuntador, lo cual es un problemón porque a la chica solo le interesan las estrellas y los asuntos del folleteo le dan más quebraderos de cabeza de los que ya de por sí le da el hecho de ser una mujer inteligente en el siglo IV... más o menos de esto va “Ágora”, la última de Alejandro Amenábar. Ei, y si en serio no sabéis de qué va es por qué no os da la gana, porque más bombo que a esta se lo han dado a pocas. ¿Cuánto hace que proyectan el trailer?
Lo mejor de la película es, sin duda, que en ningún momento tenemos la sensación de estar viendo “cine español”… y aquí es precisamente adónde quería llegar ─me daba un poco igual hablar de la película, ¿se ha notado mucho?─. En serio, ¿”Ágora” es cine español? El presupuesto procede esta vez en su totalidad de fondos nacionales, en concreto Telecinco y otras dos productoras, una del propio Amenábar; no así ocurrió en “Los Otros”, una clara coproducción con USA, donde también se habló igualmente de “cine español”. En cambio, todo el casting es extranjero y la película es en habla inglesa… no sé, a mí me da que la intencionalidad de cuajar en el mercado internacional es evidente.
¡Bienvenido a la blogosfera, Killy! ¡Y mucha suerte!
En la Francia ocupada por los nazis, el teniente Aldo "Apache" Raine recluta a ocho máquinas de matar, ocho bastardos, para llevar a cabo una misión muy simple: arrancar cabelleras nazis. Mientras, el coronel de las SS Hans Landa seguirá haciendo lo que mejor hace: cazar judíos. Por su parte, Shosanna, que logró sobrevivir a uno de los ataques de Landa y vive sumida en el odio hacia los alemanes, dará con una inesperada forma de venganza... ¿se cruzarán sus caminos? Claro que sí, "Malditos Bastardos" es una película de Quentin Tarantino.
Los diálogos interminables que desencadenan en situaciones de máxima tensión siguen estando presentes, pero esta vez conviene remarcar que no son un acto de onanismo vacilón y es la trama la que los conduce. Volvemos a tener la historia dividida por actos, pero ahora es lineal y perfectamente hilvanada. En lugar de darnos una película por el precio de dos (Kill Bill), casi da dos por el precio de una: 150 minutos que desfilan ante nuestros ojos en un suspiro (se dice rápido, pero qué inusual y difícil es conseguir algo así...). También nos regala otra tanda de personajes carismáticos: el cateto en las formas pero elocuente en las palabras teniente Aldo Raine, el genial coronel Hans Landa, la bella vengadora Shosanna, el heroico y enamoradizo soldado Fredrick Zoller, la actriz Bridget Von Hammersmark, el salvaje sargento Stiglitz, el temible Oso Judío, el listillo teniente Hicox… y la plana mayor nazi, con Hitler y Goebbels a la cabeza. Hay un montón de personajes; algunos son terriblemente estereotipados, otros no tanto, pero todos nos enganchan y nos meten de lleno en el suspense, consiguiendo que nos preguntemos qué demonios pasará a continuación y levantando una película intensa, emocionante y divertida…
Sea o no de Tarantino, procuro encarar cada película como una entidad independiente y no como parte de un gran mosaico en la obra de un director, pero resulta difícil con un tío que satura sus películas de referencias propias y ajenas, enriqueciendo con cada obra su universo personal. Él mismo ha reconocido hacer el cine que le gustaría ver rodeado de amigotes, con unas birras y golpeándose el pecho. No es que sea una declaración brillante, pero vistos los resultados tampoco se puede decir que Quentin y los tales amigotes tengan mal gusto: “Reservoir Dogs”, “Pulp Fiction”, “Jackie Brown”, “Kill Bill”, “Death Proof” y demás intervenciones menores. Si las amáis, probablemente ya habréis visto “Malditos Bastardos”. Si las detestáis… creo que le deberíais dar una oportunidad de todos modos.