
J.J. Abrams ha vuelto a clavarla. ¿Que quién es? ¡Pero si ya le conocéis! Tal vez no disfrutarais en televisión de “Felicity” o “Alias”, o que pasarais de largo de la trepidante “Mission Imposible III” tras el fiasco de la segunda (escrita por el galáctico Ron D. Moore, por cierto…¡Gracias, Cos!;p) o que no estéis a la última con las series americanas y no sigáis “Fringe”. Tal vez. Pero que levante la mano quien no haya visto un solo capítulo de su archifamosa “Perdidos”... Pues a este tipo, visionario rey Midas, se le encargó la resurrección de la franquicia peliculera de “Star Trek” y no cabe duda de que ha superado la prueba con nota.
No voy a destripar el argumento de la película; esto es “Star Trek”: el espacio, la nave insignia de la Federación Espacial y una fascinante tripulación que deberá dar lo mejor de si misma para superar los peligros que surgirán en su camino. Tan solo revelaré que hay romulanos de por medio (calvos y tatuados) y que la tripulación del Enterprise es la de la serie original. Si sois trekkies de pro, algo habrá hecho saltar vuestras alarmas; si no, os habréis quedado igual. El conocer de antemano a los personajes hace que se comprendan mejor una serie de guiños, detalles o bromas internas, pero el no conocerlos no impide que pueda seguirse la historia sin demasiadas dificultades. Esto es así porque el producto ha sido concebido para que funcione como una especie de relanzamiento de la franquicia, sin que ello suponga que los fans incondicionales y los más de 40 años de historia de “Star Trek” sean ignorados (algo parecido a lo que recientemente se ha hecho con “Batman” y “Superman”).
Para lograr este balance, los guionistas han quitado de aquí y han tomado de allá, consiguiendo reacciones para todos los gustos. En general ha entusiasmado a crítica y público, pero algunos trekkies han quedado descontentos con ciertos cambios que consideran una traición a la esencia de sus personajes… out of character en toda regla, vamos. Tampoco destriparé cuáles son estos cambios (podéis seguir leyendo tranquilamente ;p), pero si diré que, aunque entiendo el origen de esa indignación, esa traición era parcialmente necesaria para atar cabos y ofrecer un producto de una pieza., en el que no fuera imprescindible conocer toda la mitología de la saga.
Otra crítica que se le ha hecho es que no respeta la esencia de “Star Trek”. Es parcialmente cierto: son sus personajes, pero no enteramente sus situaciones. La filosofía y el mensaje de paz y superación que ofrecían las series ha quedado aquí bastante diluido. En efecto, la película parece la fusión del universo “Star Wars” (por su acción desenfrenada) con el de “Star Trek”. Pero todo llegará. Parece ser que ha funcionado muy bien en taquilla, lo que garantiza una segunda parte. Y una tercera, y cuarta, y… las que sean mientras genere billetes. Hemos conocido a unos personajes interesantes con muchísimas posibilidades, ya habrá tiempo de desarrollarlos y enfrentarlos tanto a enemigos mortales como a todo tipo de dilemas morales. Yo estoy ansioso por verlo, porque esto no ha hecho más que empezar, damas y caballeros: ¡Engage!